FNN
Acta constitutiva Acta constitutiva

Historia

La Neonatología organizada de nuestros días nace, ideológicamente primero como el Colegio Mexicano de Neonatología, sus orígenes se remontan al año de 1984, cuando el Dr. Carlos Humberto Lozano González, Jefe de la División de Medicina Perinatal Pediátrica del Instituto Nacional de Perinatología en conjunto con los primeros neonatólogos con formación académica de las diferentes instituciones de salud en México, tuvieron la idea de organizar una reunión que permitiera a todos los neonatólogos del país tener un foro en donde exponer sus experiencias y a la vez que este sirviese como un medio de actualización tanto para médicos en formación como para los ya formados y así, se pudiese aprender y compartir de la experiencia de quienes ejercían la Neonatología en las diferentes partes del país. De esta forma se organizo la "1 Reunión-Curso de Neonatología" en la Ciudad de Morelia, Michoacán en 1984, con la colaboración del Dr. Guillermo Tena Morelos y el patrocinio del Instituto Nacional de Perinatología. Se conto con la asistencia de representantes del Distrito Federal y Estado de México, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y del anfitrión Michoacán. Por el éxito de la Reunión-Curso de Neonatología, se decidió organizar una agrupación que diera cabida a todos aquellos que trabajaban con recién nacidos y que a la vez, distinguiera a sus diferentes entidades federativas, lo que llevo a la decisión de organizar un "Colegio Mexicano de Neonatología".

Como asociación nacional fue notariada en 1987 y se nombro como Presidente al Dr. Carlos Humberto Lozano González, como Vicepresidente al Dr. Felipe Lozano Kasten, en la Tesorería a la Dra. Irma Elia Arce García y como Secretario al Dr. Jaime González Treviño. Así mismo, se dio pie para que cada uno de los representantes de las diferentes entidades federativas que asistieron, organizaran sus propias Asociaciones Estatales, surgiendo en esa ocasión las de Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla, Distrito Federal y Valle de México, a las que después se sumarían otras que se registraron en conjunto como Asociaciones Fundadoras. De esta manera en septiembre de 1992 se obtuvo la Escritura Constitutiva del "Colegio Mexicano de Neonatología A.C.", expedida por la notaria publica número 155, en Tampico, Tamaulipas, pero no fue sino hasta 1996 en que el Dr. Guillermo Tena Morelos, entonces presidente de la agrupación, propone que la agrupación se re-organice como Federación, argumentándose que un Colegio agrupa individuos y no Asociaciones y considerando que en ese año ya eran 17 las Asociaciones Estatales, proponiéndose el nombre de Federación Nacional de Neonatología y Perinatología de México, A.C.

En el 2001 durante la presidencia del Dr. Eusebio Angulo se formaliza notarialmente la re-organización y propuesta del nombre de Federación Nacional de Neonatología y Perinatología de México, A.C. quedado en el acta constitutiva el nombre de "Federación Nacional de Neonatología de México, Asociación Civil", categorizándose la calidad de Miembro Fundador, para un selecto grupo de médicos Neonatólogos emprendedores.
Desde el entonces “Colegio Mexicano de Neonatología” hasta la fecha como “Federación Nacional de Neonatología de México”, se ha trabajado arduamente, en la academia y la asistencia en beneficio del recién nacido y su familia.

Con la colaboración de:
Dr. Moisés Morales Suarez
Dr. Fernando Ramirez Andrade
Dr. Carlos Humberto Lozano González